MONTE ALBÁN
Descripción
Monte Albán fue la antigua capital de los zapotecas y una de las primeras ciudades de Mesoamérica y más populosas durante su auge, se fundó aproximadamente 500 años a. C., floreciendo hasta 750 d. C. Ubicado en el centro del Valle de Oaxaca, Monte Albán ejercía control político, económico e ideológico sobre otras comunidades en el valle y las montañas circundantes. Sus principales edificaciones: La Gran Plaza, Juego de Pelota, Sistema II, Los Danzantes, Edificio "J", Edificios Centrales G.H.I., El Palacio, Plataforma Sur, Sistema 7 Venado y Tumba No. 7 La Gran Plaza. Tiene 200 mts. de largo por 200 mts. de ancho, por lo que se tuvo que recortar las salientes rocosas y rellenar algunos huecos.
• Juego de Pelota: Se localiza a la izquierda de la entrada a la Gran Plaza, presenta las características propias de los juegos de pelota de la región. Esta cancha está delimitada por dos estructuras a los lados de base rectangular, con talud muy inclinado; la de oriente presenta en la parte superior una escultura que representa un chapulín, la plataforma ubicada al poniente presenta una escalinata, flanqueada por dos alfardas terminadas en talud, con dos estelas en la parte superior, en las esquinas de las cabeceras hay dos pequeños nichos.
• Sistema II: Es una estructura de dos cuerpos con una escalinata, flanqueada por dos alfardas, terminadas en talud y tableros de doble escapulario. En la parte superior hay un pequeño templo de base rectangular con cinco columnas al frente y otras tantas atrás sin muros laterales; al sur de este elemento hay un túnel techado con bóveda angular que nos comunica con los edificios centrales.
• Los Danzantes: Esta edificación de tres cuerpos pertenece a la época III B, con muros de talud recubiertos con lápidas esculpidas con las representaciones de figuras humanas en posiciones muy extrañas y con rasgos físicos característicos de escultura olmeca.
• Edificio "J": Se encuentra separado de los otros edificios, es sin duda uno de los más interesantes, debido a su orientación y forma. Semeja una punta de flecha, es de dos cuerpos, su escalinata está orientada hacia el noroeste, sus muros son verticales, recubiertos con lápidas con inscripciones, se cree que la cámara anterior sirvió para observaciones astronómicas pero esto no está demostrado; esta edificación pertenece a la época II.
• Edificios Centrales G.H.I.: Estas edificaciones se encuentran ubicadas en la parte central de la gran plaza. El edificio central "H" es el más grande es de dos cuerpos, con una gran escalinata, dos tumbas y el templo en la parte superior con dos cámaras y dos columnas a la entrada, muy pegadas a los muros laterales. Se cree que esta edificación pertenece a la época III A, se siguió utilizando a finales de la época III b. Frente a la escalinata principal hay un pequeño templete de base cuadrangular, en la que se encontró la famosa Máscara del Dios Murciélago, elaborada en jade.
• El Palacio: Es una estructura integrada por dos cuerpos, con una escalinata central, con alfardas terminadas en forma de talud, presenta en la parte superior 13 cuartos agrupados alrededor de un patio central, en la portada de acceso a este conjunto hay un dintel, recientemente colocado.
• Plataforma Sur: Es una estructura muy grande que cierra la plaza por ese lado. De dos cuerpos, en la parte superior hay dos montículos, desde este lugar se puede observar completamente la gran plaza ceremonial. En la parte inferior de esta y en las esquinas están empotradas varias estelas con relieves de figuras zoomorfas, así como algunas ofrendas.
• Sistema 7 Venado: Para llegar a este lugar es recomendable caminar sobre la parte superior de la plataforma sur, hacia el sudeste que se ubica a unos 250 m. de distancia fuera de la plaza principal. Son cuatro estructuras alrededor de una plaza orientada hacia los cuatro puntos cardinales.
• Tumba No. 7: Al explorarla el 6 de enero de 1932, el arqueólogo mexicano Dr. Alfonso Caso, se encontró un entierro con una rica cantidad de ofrendas, considerada como un gran tesoro arqueológico, mismo que es expuesto en el Museo Regional de Oaxaca. La disposición de la tumba es de base rectangular, integrada por ante recámara y cámara con cubierta de bóveda angular. Es de las pocas que se han encontrado, aunque ya deteriorada con sus ofrendas intactas.
Localización
• Monte Albán: Se ubica al oeste de la Ciudad de Oaxaca, a 10 kilómetros (6 millas) por la carretera s/n Oaxaca - Monte Albán. Tiempo aproximado: [0:15]
Información Adicional
La zona arqueológica de Monte Albán, perteneciente a la cultura zapoteca, es la más importante en el área oaxaqueña. Su desarrollo cultural y su arquitectura monumental la han hecho representativa de la región, en el ámbito mesoamericano. El conjunto prehispánico se asienta en la cumbre de una colina que sobresale al sudoeste de la Ciudad de Oaxaca. Se encuentra a 1948 m.s.n.m. (400 más que el nivel del valle de Oaxaca).
El nombre prehispánico de Monte Albán no se ha identificado con precisión. Los descendientes más cercanos a los zapotecos mencionaron que el cerro era conocido como: Dhauya quch o Dauyacach "Cerro de Piedras Preciosas". Por su parte, los mixtecos lo identificaron como Yucucui "Cerro Verde". A partir del siglo XVII, el lugar se conoce con el nombre de Monte Albán, debido a que, en ese tiempo, los terrenos pertenecieron a un español de apellido Monte Albán o Montalbán.
El doctor Alfonso Caso, arqueólogo mexicano, estuvo a cargo de las primeras exploraciones y restauraciones de la zona arqueológica. Su proyecto, que contempló 18 temporadas, inició en 1931 y terminó en 1958. En base a estudios de la arquitectura de los edificios, tumbas, cerámica y joyería, determinó que la historia de Monte Albán se dividiera en épocas muy diferenciadas, unas de otras, en cuanto a su organización social, densidad de población y actividad de intercambio. De esta manera estableció cinco épocas denominándolas: Monte Albán I, II, III, IV y V; a partir del año 500 a. C. hasta el año 1521 de nuestra era; cada una de ellas con sus respectivas subdivisiones. Estas épocas sumaron un total de catorce siglos de ocupación continua, más seis siglos en que, de alguna manera, el sitio, ya abandonado, fue importante para los habitantes del valle de Oaxaca. Con esto llegó al reconocimiento formal de que las dos principales culturas que hicieron posible la historia prehispánica de Oaxaca fueron: la zapoteca y la mixteca.
El área explorada y restaurada corresponde al centro de la antigua ciudad zapoteca; abarca 7 kilómetros del conjunto total, que se extiende a más de 20 kilómetros cuadrados. Abarca varios cerros, entre ellos los cerros del Gallo y el Bonete; la zona colinda con las agencias de San Martín Mexicapan y San Juan Chapultepec y con los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán, San Pedro Ixtlahuaca y Santa María Atzompa. La Plaza Principal, centro integrador del conjunto, está rodeada por basamentos piramidales, terrazas, plazas, patios y adoratorios, donde yacían templos y palacios. Todos estos espacios arquitectónicos están construidos a base de piedra. La mayoría de ellos muestran la última época de construcción; sin embargo, en algunos puede observarse partes correspondientes a las primeras épocas, las cuales permiten notar las superposiciones que ocurrieron en el curso de los siglos. Los edificios se caracterizan por su diseño horizontal, acentuado por las escalinatas bordeadas por alfardas que rematan con un tablero, llamado de doble escapulario, típica visión zapoteca del tema teotihuacano, tablero sobre talud. El tablero escapulario, elemento decorativo, característico por su silueta en forma de E, acostada y alargada, se refuerza por su sencillo remetimiento de paños, y contribuye, no sólo a recortar los principales volúmenes de los templos y palacios, sino a conferir unidad a la diversidad del conjunto.
Los edificios más característicos que se distribuyen alrededor de la plaza son: Juego de Pelota, Templo II, Templo P, Palacio Este y Templo Q (lado este); el Juego de Pelota sobresale por su integridad, y el Palacio Este por sus aposentos que contiene. Templo G, H, I y J (al centro de la plaza); el Edificio J se ha considerado como el primer observatorio astronómico en Mesoamérica; es muy característico por la declinación de su eje central respecto a la orientación de los demás edificios, así como por sus relieves denominados de las conquistas. Plataforma Sur (al sur); sobresale por su monumentalidad y por los relieves de su basamento, los cuales representan sistemas numerales, escrituras y personajes que definen escenas cronológicas y de guerra. Sistema M, Muro de los Danzantes, Edificio L, Edificio K y Sistema IV (lado oeste). El Muro de los Danzantes contiene una serie de estelas que, a través de relieves, representan personajes humanos, con aptitudes en movimiento, lo cual les dio este nombre. Por sus características físicas son consideradas de la cultura olmeca, identificada como la más antigua en Mesoamérica. Plataforma Norte, Patio Hundido, Edificio A y B, Edificio del Vértice Geodésico (Lado Norte). La Plataforma Norte sobresale por su monumentalidad y por la congregación de varias plataformas, La tumba 104 destaca por sus pinturas murales, dinteles, jambas con relieves y ofrendas funerarias de barro; está ubicada en la parte posterior de la Plataforma Norte. La Tumba 7, donde fue hallado el tesoro de Monte Albán, por el doctor Alfonso Caso, se ubica en la parte noreste, aislada de la Plaza Principal.
En las laderas que circundan la Plaza Principal se encuentran diversas estructuras, identificadas como habitaciones, tumbas y entierros comunes. A la entrada de Monte Albán se encuentra el museo de sitio, donde el visitante podrá tener un acercamiento con los sitios que visitará dentro de la zona arqueológica.
Monte Albán fue la antigua capital de los zapotecas y una de las primeras ciudades de Mesoamérica y más populosas durante su auge, se fundó aproximadamente 500 años a. C., floreciendo hasta 750 d. C. Ubicado en el centro del Valle de Oaxaca, Monte Albán ejercía control político, económico e ideológico sobre otras comunidades en el valle y las montañas circundantes. Sus principales edificaciones: La Gran Plaza, Juego de Pelota, Sistema II, Los Danzantes, Edificio "J", Edificios Centrales G.H.I., El Palacio, Plataforma Sur, Sistema 7 Venado y Tumba No. 7 La Gran Plaza. Tiene 200 mts. de largo por 200 mts. de ancho, por lo que se tuvo que recortar las salientes rocosas y rellenar algunos huecos.
• Juego de Pelota: Se localiza a la izquierda de la entrada a la Gran Plaza, presenta las características propias de los juegos de pelota de la región. Esta cancha está delimitada por dos estructuras a los lados de base rectangular, con talud muy inclinado; la de oriente presenta en la parte superior una escultura que representa un chapulín, la plataforma ubicada al poniente presenta una escalinata, flanqueada por dos alfardas terminadas en talud, con dos estelas en la parte superior, en las esquinas de las cabeceras hay dos pequeños nichos.
• Sistema II: Es una estructura de dos cuerpos con una escalinata, flanqueada por dos alfardas, terminadas en talud y tableros de doble escapulario. En la parte superior hay un pequeño templo de base rectangular con cinco columnas al frente y otras tantas atrás sin muros laterales; al sur de este elemento hay un túnel techado con bóveda angular que nos comunica con los edificios centrales.
• Los Danzantes: Esta edificación de tres cuerpos pertenece a la época III B, con muros de talud recubiertos con lápidas esculpidas con las representaciones de figuras humanas en posiciones muy extrañas y con rasgos físicos característicos de escultura olmeca.
• Edificio "J": Se encuentra separado de los otros edificios, es sin duda uno de los más interesantes, debido a su orientación y forma. Semeja una punta de flecha, es de dos cuerpos, su escalinata está orientada hacia el noroeste, sus muros son verticales, recubiertos con lápidas con inscripciones, se cree que la cámara anterior sirvió para observaciones astronómicas pero esto no está demostrado; esta edificación pertenece a la época II.
• Edificios Centrales G.H.I.: Estas edificaciones se encuentran ubicadas en la parte central de la gran plaza. El edificio central "H" es el más grande es de dos cuerpos, con una gran escalinata, dos tumbas y el templo en la parte superior con dos cámaras y dos columnas a la entrada, muy pegadas a los muros laterales. Se cree que esta edificación pertenece a la época III A, se siguió utilizando a finales de la época III b. Frente a la escalinata principal hay un pequeño templete de base cuadrangular, en la que se encontró la famosa Máscara del Dios Murciélago, elaborada en jade.
• El Palacio: Es una estructura integrada por dos cuerpos, con una escalinata central, con alfardas terminadas en forma de talud, presenta en la parte superior 13 cuartos agrupados alrededor de un patio central, en la portada de acceso a este conjunto hay un dintel, recientemente colocado.
• Plataforma Sur: Es una estructura muy grande que cierra la plaza por ese lado. De dos cuerpos, en la parte superior hay dos montículos, desde este lugar se puede observar completamente la gran plaza ceremonial. En la parte inferior de esta y en las esquinas están empotradas varias estelas con relieves de figuras zoomorfas, así como algunas ofrendas.
• Sistema 7 Venado: Para llegar a este lugar es recomendable caminar sobre la parte superior de la plataforma sur, hacia el sudeste que se ubica a unos 250 m. de distancia fuera de la plaza principal. Son cuatro estructuras alrededor de una plaza orientada hacia los cuatro puntos cardinales.
• Tumba No. 7: Al explorarla el 6 de enero de 1932, el arqueólogo mexicano Dr. Alfonso Caso, se encontró un entierro con una rica cantidad de ofrendas, considerada como un gran tesoro arqueológico, mismo que es expuesto en el Museo Regional de Oaxaca. La disposición de la tumba es de base rectangular, integrada por ante recámara y cámara con cubierta de bóveda angular. Es de las pocas que se han encontrado, aunque ya deteriorada con sus ofrendas intactas.
Localización
• Monte Albán: Se ubica al oeste de la Ciudad de Oaxaca, a 10 kilómetros (6 millas) por la carretera s/n Oaxaca - Monte Albán. Tiempo aproximado: [0:15]
Información Adicional
La zona arqueológica de Monte Albán, perteneciente a la cultura zapoteca, es la más importante en el área oaxaqueña. Su desarrollo cultural y su arquitectura monumental la han hecho representativa de la región, en el ámbito mesoamericano. El conjunto prehispánico se asienta en la cumbre de una colina que sobresale al sudoeste de la Ciudad de Oaxaca. Se encuentra a 1948 m.s.n.m. (400 más que el nivel del valle de Oaxaca).
El nombre prehispánico de Monte Albán no se ha identificado con precisión. Los descendientes más cercanos a los zapotecos mencionaron que el cerro era conocido como: Dhauya quch o Dauyacach "Cerro de Piedras Preciosas". Por su parte, los mixtecos lo identificaron como Yucucui "Cerro Verde". A partir del siglo XVII, el lugar se conoce con el nombre de Monte Albán, debido a que, en ese tiempo, los terrenos pertenecieron a un español de apellido Monte Albán o Montalbán.
El doctor Alfonso Caso, arqueólogo mexicano, estuvo a cargo de las primeras exploraciones y restauraciones de la zona arqueológica. Su proyecto, que contempló 18 temporadas, inició en 1931 y terminó en 1958. En base a estudios de la arquitectura de los edificios, tumbas, cerámica y joyería, determinó que la historia de Monte Albán se dividiera en épocas muy diferenciadas, unas de otras, en cuanto a su organización social, densidad de población y actividad de intercambio. De esta manera estableció cinco épocas denominándolas: Monte Albán I, II, III, IV y V; a partir del año 500 a. C. hasta el año 1521 de nuestra era; cada una de ellas con sus respectivas subdivisiones. Estas épocas sumaron un total de catorce siglos de ocupación continua, más seis siglos en que, de alguna manera, el sitio, ya abandonado, fue importante para los habitantes del valle de Oaxaca. Con esto llegó al reconocimiento formal de que las dos principales culturas que hicieron posible la historia prehispánica de Oaxaca fueron: la zapoteca y la mixteca.
El área explorada y restaurada corresponde al centro de la antigua ciudad zapoteca; abarca 7 kilómetros del conjunto total, que se extiende a más de 20 kilómetros cuadrados. Abarca varios cerros, entre ellos los cerros del Gallo y el Bonete; la zona colinda con las agencias de San Martín Mexicapan y San Juan Chapultepec y con los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán, San Pedro Ixtlahuaca y Santa María Atzompa. La Plaza Principal, centro integrador del conjunto, está rodeada por basamentos piramidales, terrazas, plazas, patios y adoratorios, donde yacían templos y palacios. Todos estos espacios arquitectónicos están construidos a base de piedra. La mayoría de ellos muestran la última época de construcción; sin embargo, en algunos puede observarse partes correspondientes a las primeras épocas, las cuales permiten notar las superposiciones que ocurrieron en el curso de los siglos. Los edificios se caracterizan por su diseño horizontal, acentuado por las escalinatas bordeadas por alfardas que rematan con un tablero, llamado de doble escapulario, típica visión zapoteca del tema teotihuacano, tablero sobre talud. El tablero escapulario, elemento decorativo, característico por su silueta en forma de E, acostada y alargada, se refuerza por su sencillo remetimiento de paños, y contribuye, no sólo a recortar los principales volúmenes de los templos y palacios, sino a conferir unidad a la diversidad del conjunto.
Los edificios más característicos que se distribuyen alrededor de la plaza son: Juego de Pelota, Templo II, Templo P, Palacio Este y Templo Q (lado este); el Juego de Pelota sobresale por su integridad, y el Palacio Este por sus aposentos que contiene. Templo G, H, I y J (al centro de la plaza); el Edificio J se ha considerado como el primer observatorio astronómico en Mesoamérica; es muy característico por la declinación de su eje central respecto a la orientación de los demás edificios, así como por sus relieves denominados de las conquistas. Plataforma Sur (al sur); sobresale por su monumentalidad y por los relieves de su basamento, los cuales representan sistemas numerales, escrituras y personajes que definen escenas cronológicas y de guerra. Sistema M, Muro de los Danzantes, Edificio L, Edificio K y Sistema IV (lado oeste). El Muro de los Danzantes contiene una serie de estelas que, a través de relieves, representan personajes humanos, con aptitudes en movimiento, lo cual les dio este nombre. Por sus características físicas son consideradas de la cultura olmeca, identificada como la más antigua en Mesoamérica. Plataforma Norte, Patio Hundido, Edificio A y B, Edificio del Vértice Geodésico (Lado Norte). La Plataforma Norte sobresale por su monumentalidad y por la congregación de varias plataformas, La tumba 104 destaca por sus pinturas murales, dinteles, jambas con relieves y ofrendas funerarias de barro; está ubicada en la parte posterior de la Plataforma Norte. La Tumba 7, donde fue hallado el tesoro de Monte Albán, por el doctor Alfonso Caso, se ubica en la parte noreste, aislada de la Plaza Principal.
En las laderas que circundan la Plaza Principal se encuentran diversas estructuras, identificadas como habitaciones, tumbas y entierros comunes. A la entrada de Monte Albán se encuentra el museo de sitio, donde el visitante podrá tener un acercamiento con los sitios que visitará dentro de la zona arqueológica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario